¿Estás buscando comprar un departamento nuevo y quieres hacerlo con el apoyo de un subsidio? En esta nota te contamos lo que necesitas saber sobre el DS1 Tramo 3 para este 2025.
Este subsidio es una ayuda del Estado para financiar tu vivienda y tú deberás cubrir la diferencia de precio con recursos propios o crédito hipotecario. Sin embargo, una pregunta muy común al momento de hablar de este subsidio es cuántas UF se pueden recibir luego de la aprobación.
El programa de subsidio habitacional DS 1 Tramo 3 está diseñado para ayudar a las familias a comprar viviendas de hasta 2.200 UF. Y dependiendo del valor de la propiedad, el subsidio puede oscilar entre 250 y 400 UF, facilitando así el acceso a la vivienda propia.
Postular al subsidio DS 1 Tramo 3: El paso a paso
-
Conozca su porcentaje de calificación socioeconómica
-
Verifique su situación en el Registro Social de Hogares (RSH) ingresando a www.registrosocial.gob.cl, llamando al 800 104 777 o acudiendo a su municipalidad.
-
Infórmese sobre los programas del Ministerio de Vivienda y consulte las fechas de postulación.
-
-
Abra una cuenta de ahorro para la vivienda
-
Deposite su ahorro en esta cuenta, la cual debe tener una antigüedad mínima de 12 meses al momento de la postulación.
-
La antigüedad se contabiliza desde el primer día hábil del mes siguiente a la apertura de la cuenta.
-
-
Reserve un día y lugar para postular de manera presencial
-
Agende su cita en www.minvu.cl o llamando a MinvuAló.
-
-
Postule en línea o de forma presencial
-
Para postular por Internet, debe contar con su Clave Única, la cual se obtiene en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
-
También puede realizar el trámite de manera presencial en las oficinas del Serviu o en las instituciones públicas habilitadas por este organismo.
-
Requisitos para postular al DS 1 Tramo 3
-
Tener un mínimo de 18 años de edad.
-
Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente.
-
Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por la Policía de Investigaciones de Chile).
-
-
Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
-
Contar con un ahorro mínimo de 80 UF en la cuenta de ahorro para la vivienda al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha, no se deben realizar giros en la cuenta.
-
Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 90%.
-
Ser sujeto de crédito hipotecario o contar con aportes adicionales para financiar la vivienda, los cuales deben estar depositados en la cuenta de ahorro de la postulación y corresponder a un ahorro mínimo de 400 UF.
¿Necesitas asesoría inmobiliaria?
Si ya cuentas con beneficio y estás en búsqueda de un departamento nuevo, contactanos y nuestros asesores te recomendarán las mejores opciones según tus necesidades. ¡Haz clic aquí para contactarnos!