La realización de un proyecto inmobiliario es un proceso complejo que abarca diversas fases, desde la concepción de la idea hasta la entrega final de las unidades. Cada etapa desempeña un papel crucial en el desarrollo exitoso de la obra.
Por eso, en esta nota te contamos las principales etapas de construcción de un proyecto inmobiliario.
Preventa:
En esta fase inicial, se lleva a cabo la comercialización del proyecto antes de que la construcción haya comenzado oficialmente. Es en esta etapa en la que se suelen ofrecer condiciones especiales y precios preferenciales a los compradores que participan en ella.
A este tipo de compra se le denomina “en blanco” por la temprana etapa en la que se encuentra el departamento y puede incluir ventajas como el pago del pie en diversas cuotas, lo cual representa un beneficio para el cliente.
Lanzamiento:
El lanzamiento marca el inicio oficial de la construcción. Se realizan eventos de presentación para atraer la atención del público, y se inicia la comercialización a gran escala. En esta etapa, se suelen definir detalles clave del proyecto y es común ofrecer ofertas que las personas interesadas en invertir pueden aprovechar. De forma similar que en la etapa anterior (venta “en blanco”), en la fase de lanzamiento se utiliza el concepto de venta “en verde”.
Principalmente la diferencia entre venta en blanco y verde es que la primera se refiere a un proyecto que tiene permiso de edificación o adecuación del terreno pero aún no inicia la construcción, mientras que en la segunda el proyecto ya está en ejecución. Otro aspecto que las diferencia es el tema de las pólizas, pues el primer tipo de venta presenta mayor riesgo frente al segundo. Para evitar afectaciones al consumidor, existe una normativa especial para exigir una póliza de seguro a la inmobiliaria en estas etapas tempranas de venta.
Lo que hace esta póliza es resguardar la inversión del cliente al cubrir aquellos montos de dinero que son entregados a la inmobiliaria, por ejemplo el pie, ante diferentes situaciones relacionadas a incumplimientos de las condiciones indicadas en la compraventa. Además, recuerda que este tipo de pólizas resguardan al comprador desde la firma del contrato hasta la inscripción de la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces. Es por eso que si deseas invertir en inmuebles te aseguras de que lo acordado entre comprador e inmobiliaria sea legalizado por un notario y que incluya la póliza de seguro.
Obra gruesa:
Durante esta fase, se lleva a cabo la construcción de la estructura principal del edificio. Se erigen los cimientos, se levantan los muros y se instalan las estructuras esenciales. La obra gruesa sienta las bases físicas del proyecto y representa uno de los momentos más visibles del proceso de construcción.
Nuestro proyecto NeoBrisas ubicado en La Cisterna se encuentra en esta fase. Conoce más aquí.
Piloto:
La construcción de una unidad piloto o muestra es esencial para que los compradores potenciales puedan tener una visión concreta de cómo será el proyecto finalizado. Esto permite al cliente ver en persona un departamento real y cómo será el espacio en donde vivirá en el futuro.
Además, brinda la posibilidad de mostrar características como terminaciones, dimensiones, piso y otras características importantes del departamento.
Terminaciones:
En esta etapa, se lleva a cabo el trabajo detallado en el interior y exterior de las unidades. Se instalan los acabados, como pisos, pintura, carpintería, y se finalizan aspectos estéticos y funcionales. Las terminaciones son cruciales para lograr un producto final de alta calidad y satisfacer las expectativas de los compradores.
Un ejemplo es nuestro proyecto NeoFlorida 3 que se encuentra en esta etapa con los últimos detalles a espacios que esperan por ti como cubierta de cuarzo, walking closets, ventanas termopanel, barandas de cristal y más. Conoce el proyecto en este enlace.
Recepción:
Una vez completada la construcción, se realiza una inspección detallada para verificar que todo esté en conformidad con los planos y las normativas establecidas. Es entonces donde se realiza la recepción de la obra finalizada para ser entregada a los propietarios. No sin antes pasar por la recepción definitiva que comprende una solicitud que la inmobiliaria debe realizar en la dirección de obras municipales de la comuna donde se encuentra el inmueble.
Luego de obtener el certificado de recepción municipal por parte de las autoridades queda lista para la siguiente etapa.
Entrega:
La etapa final del proceso involucra la entrega de las unidades a los compradores. Es aquí donde se formaliza la transición de la propiedad a través de la escrituración. Puedes conocer más sobre este importante proceso en esta nota.
Además, los compradores reciben las llaves de las nuevas viviendas y ya pueden empezar a disfrutarlas. ¡Es aquí donde una nueva etapa comienza!
En NeoUrbe contamos con un proyecto ubicado en San Bernardo con entrega inmediata, es decir, listo para ser habitado. Conoce más de NeoCentro aquí.
Y recuerda que puedes visitar nuestra web de proyectos para conocer las diversas opciones de 1, 2 y 3 departamentos en distintas etapas de construcción para que elijas tu mejor inversión. Contacta con uno de nuestros asesores para más información.